Previous slide Next slide Toggle fullscreen Open presenter view
Unidad 1: Introducción a la Mecatrónica
Profesor: Ing. Israel Chaves Arbaiza
Curso : Mecatrónica
¿Qué es Mecatrónica?
Definiciones
Según Yasakawa Electric Company; meca proviene de mecanismo, y trónica viene de electrónica. Es decir, mecatrónica es la tecnología que incorpora más y más electrónica en los mecanismos, de forma íntima y orgánica
Otros dicen que Mecatrónica es la aplicación de toma decisiones complejas en la operación de sistemas físicos
Actualmente, se sugiere que: Un sistema mecatrónico no sólo es una unión de lo eléctrico con lo mecánico, y es más que un sistema de control, es una integración completa de todos ellos
Formalmente, se considera que un sistema ó elemento mecatrónico, debe tener un componente mecánico, otro electrónico, y uno de computación (ó bien de control)
¿Qué es y qué no es un sistema mecatrónico?
Sistemas de cierre/apertura de puertas de garaje
Vending Machines
Puerta deslizante de supermercado
PLC
Refrigeradora
Aire acondicionado
Historia
Desde la antigüa Grecia (entre el 300 y el 1 A.C.), se buscaba automatizar sistemas mecánicos, como el reloj de Ktesibios:
VIDEO
En Europa y Rusia, entre los siglos 17 y 18, se inventaron dispositivos como el regulador de temperatura ó de presión, de los primeros sistemas con realimentación.
Historia
En 1769, el regulador de Watt, potenció el desarrollo de la teoría de control
Entre 1930 y 1960, hubieron avances en sistemas de medición, motores de corriente alterna, métodos analíticos y matemáticos para describir sistemas
La Segunda Guerra Mundial implementó control automático en sistemas de armas, aviones, y mejoró las comunicaciones
Y en el aspecto comercial, el ahorro de costos al implementar la producción automatizada, fue una prioridad, desde 1940.
Por último, el desarrollo del microprocesador a finales de los 60's, permitió dar control por computadora a los productos y procesos.
Historia
Elementos clave
Elementos clave
Variables medidas: Salidas de los sensores
Variables manipuladas: O variables de control, lo que nos interesa ajustar
Variables de referencia: Los niveles deseados de las variables de control
Variables monitoreadas: Usualmente son variables indirectas, calculadas a partir de las variables medidas; y se aprovechan mediante software
Funciones de los sistemas mecatrónicos
División de las funciones entre mecánica y electrónica
Mejora de las propiedades operativas gracias al control de lazo cerrado (Basado en modelos y control adaptativo )
Nuevas funciones, gracias a la electrónica digital.
Arquitectura de control multinivel
Control de bajo nivel (retroalimentación, estabilización)
Control de alto nivel (técnicas avanzadas)
Supervisión y diagnóstico
Optimización y coordinación de procesos
Gestión general del proceso
Pasos de diseño de un sistema mecatrónico
Definir flujos (energía y materia)
Diagramas de flujo (fuentes, convertidores, reservorios)
Representación gráfica, diagramas de bloques
Ecuaciones de los procesos
Relación entre las ecuaciones
Cálculo global del modelo
Pasos de diseño de un sistema mecatrónico
Fundamentos de los sensores y actuadores
Fundamentos de los sensores y actuadores
Sensor es un dispositivo que al ser expuesto ante un fenómeno físico (temperatura, desplazamiento, fuerza, etc.), produce una señal de salida (eléctrica, mecánica, magnética, lumínica, etc.) proporcional.
Un transductor , es un aparato que convierte una forma de energía en otra.
Los sensores se pueden clasificar de diferentes formas, si son analógicos ó digitales, pasivos (no requieren energía externa) ó activos (ocupan una fuente de energía para operar)
Fundamentos de los sensores y actuadores
Por otro lado, un actuador , es el dispositivo que recibe una señal de control (típicamente eléctrica), y produce un cambio físico (fuerza, movimiento, flujo, calor, etc.) en el sistema.
Fundamentos de los sensores y actuadores
Los actuadores se pueden clasificar según el tipo de energía que trabajan, principalmente eléctricos, hidráulicos, neumáticos, electromecánicos ó electromagnéticos. Aunque actualmente se tienen actuadores de materiales inteligentes, microactuadores y nanoactuadores.
También se pueden clasificar en binarios ó continuos , dependiendo de la cantidad de estados-estables que tenga el actuador como salidas. Un relé es un actuador binario, y un motor es uno continuo.
Mecatrónica en la sociedad
VIDEO
Mecatrónica en la sociedad
VIDEO
Mecatrónica en la sociedad
VIDEO
Mecatrónica en la sociedad
VIDEO
Mecatrónica en la sociedad
VIDEO
Las refris de antes tienen un control más analógico, pero cuenta como control
El PLC por sí solo no es un elemento mecatrónico, debe tener un mecanismo
<img align="center" width="600" height="600" src="media/mechatronics-history.png">
DIVISIÓN DE FUNCIONES: Al separar las tareas en: las que pueden ser hechas por circuitos electrónicos, sensores, amplificadores, se simplifica muchísimo la construcción mecánica necesaria
NUEVAS FUNCIONES: Cálculo de cantidades no medibles, adaptar parámetros, supervisión y diagnóstico
FLUJOS: fluidos, calor, electricidad, materiales
2. Disipadores, almacenamiento
3. Diagramas de bloques o diagramas multipuertos
6. Variables de salida y de entrada
Espacio de estados
Ecuaciones diferenciales, funciones de transferencia