# Unidad 2: Sensores y Actuadores
**Profesor:** Ing. Israel Chaves Arbaiza
**Curso**: Mecatrónica
[//]: # (
) [//]: # () [//]: # (
) --- ## Agenda
* Definiciones: Actuadores * Tipos * Sistemas de potencia fluidos * Robots * Criterios de selección de actuadores
--- ## Definiciones
* Un elemento que produce un cambio en el sistema * Típicamente, aceptan una señal eléctrica de entrada, como señal de control * Un actuador requiere una fuente de energía y un mecanismo de acople
--- ## Tipos: Eléctricos
* Del tipo **encendido-apagado** (binarios) * Diodos, transistores, TRIACs, relés, MOSFET, etc. * Reciben una señal de muy baja potencia, y activan dispositivos de mayor energía, como motores, válvulas, elementos de calefacción, etc.
--- ## Tipos: Electromecánicos
* Convierten energía eléctrica en mecánica * Motores DC, AC, motores de pasos (steppers), y servomotores.
--- ## Tipos: Electromecánicos [//]: # (
) [//]: # (
) [//]: # (
)
--- ## Tipos: Electromagnéticos
* El más común es el solenoide
--- ## Tipos: Fluidotécnicos
* Neumáticos (aire comprimido) * Hidráulicos (agua ó aceite)
--- ## Tipos: Neumáticos
--- ## Tipos: Hidráulicos
--- ## Sistemas de potencia fluidos
--- ## Sistemas de potencia fluidos ### Ventajas
* Disponibilidad (aire) * Facilidad de transporte * Almacenamiento * Hidráulica insensible a cambios de la temperatura * Limpieza (aire) * Bajo costo * Capacidad de altas velocidades * Ajustables * Seguros en el manejo de carga
--- ## Sistemas de potencia fluidos ### Desventajas
* Preparación exahustiva * Compresibilidad no asegura siempre el mismo funcionamiento * Requisitos de fuerza (bajo costo hasta un nivel de fuerza) * Nivel de ruido * Costo relativo de conversión de energía
--- ## Sistemas de potencia fluidos: Componentes
--- ## Sistemas de potencia fluidos: Componentes
--- ## Sistemas de potencia fluidos: Componentes
--- ## Sistemas de potencia fluidos: Componentes
--- ## Sistemas de potencia fluidos: Ejemplo
--- ## Sistemas de potencia fluidos: Diagramas
--- ## Sistemas de potencia fluidos: Diagramas
--- ## Robots: Conceptos importantes
* DoF: Grado de libertad * Efector final: Herramienta que utiliza el robot para interactuar con los objetos * Área de trabajo: Rango máximo de movilidad que posee el robot. Es de especial importancia conocerlo por temas de seguridad * Velocidad de movimiento: **Tener cuidado de que cuando el robot tiene carga, la velocidad sea menor a la velocidad sin carga** * Carga: Peso que puede manipular el robot. Depende de la distancia entre los centros de la carga y el efector final.
--- ## Robots: SCARA
--- ## Robots: Delta
--- ## Robots: Multiejes
* Entre 6 y 7 DoF (grados de libertad) * Robots industriales vs robots colaborativos * Permiten ubicar distintos efectores finales
--- ## Criterios de selección de actuadores
* Resolución * Fuerza/torque máximo * Velocidad sin y con Carga * Precisión * Requisitos de potencia * Movilidad * Disipación de calor