# Unidad 4: Adquisición de datos
**Profesor:** Ing. Israel Chaves Arbaiza
**Curso**: Mecatrónica
--- ## Agenda
* Introducción * Señales * Condicionado de la señal * Hardware para adquisición de datos * Software para adquisición de datos
Note: Prueba de notas para el speaker --- ## Control en la mecatrónica
---- ## Control en la mecatrónica
* Típicamente, el sistema de control consta del sistema computacional que da órdenes a los actuadores * En **Control Automático**, se conoce como *función de costo*, a la función que describe el rendimiento del sistema * Por ejemplo, medición del error, de la potencia consumida, desviación de un valor de referencia, etc. * Formalmente, el control debe diseñarse de manera que se cumpla el proceso deseado, minimizando la función de costo.
---- ## Control en la mecatrónica
Para mejorar/diseñar un buen sistema, idealmente, se debe **optimizar** cada etapa del sistema, de manera que al unir las partes, luego de algunos ajustes. se cuenta con un subsistema optimizado.
---- ## Control en la mecatrónica
Sin embargo, en la práctica, muchas veces no podemos optimizar cada etapa del sistema. Por lo tanto, se optimiza el control (hardware o software)
--- ## Métodos y tipos de control
Formalmente, podemos hablar de 3 elementos clave en los tipos de control: 1) **Control PID:** En un control a lazo cerrado, se mide el error entre un valor deseado y la salida del sistema. El control PID busca corregir y minimizar ese error. Para ello, utiliza 3 parámetros: **P (proporcional)**, ejecuta la acción para corregir el error, proporcionalmente al error, entre más grande sea, más grande P. **I (integral)**, considera el tiempo que ha permanecido presente el error. Entre más tiempo lleve el error presente en el sistema, más grande será I. Y por último, **D (derivativo)**, relacionado al cambio del error en el tiempo, es decir, entre más rápido cambie el error, mayor será D.
---- ## PID
---- ## PID
---- ## PID
--- ## Métodos y tipos de control
2) **Computador Lógico Programable (PLC):** Es un sistema computacional sencillo, diseñado para ambientes de fábrica principalmente. Típicamente trabaja con señales digitales, tanto a las entradas como a las salidas. Existen múltiples lenguajes de programación para aplicarles el código, uno de los más comunes es la *programación en escalera*
---- ## PLC
--- ## Métodos y tipos de control
3) **Microprocesador/Microcontrolador:** Un cerebro computacional, ocupa dos partes principales, el **microprocesador** y el **microcontrolador**. El microprocesador se encarga de ejecutar las operaciones, y el microcontrolador, se encarga de la comunicación con las entradas, y salidas, y de darle las órdenes de cómo y cuándo actuar, al microprocesador. Contiene una memoria de almacenamiento más limitada. Se suelen utilizar cuando el sistema ó proceso es autónomo y requiere cierta portabilidad ó mobilidad, ó cuando el sistema es un prototipo.
[//]: # (## Tipos: Electromecánicos) [//]: # () [//]: # () [//]: # (
) [//]: # () [//]: # () [//]: # (
)